Empezamos El espejo
Primera publicación de El espejo, en abierto: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Te atreves a mirar?
Un espejo es una superficie que refleja y permite ver desde una perspectiva opuesta al sujeto que mira.
Iba a empezar diciendo “la definición de espejo en el diccionario…” pero me he encontrado que una de sus acepciones es “Remolino de pelos en la parte anterior del pecho del caballo” y ya me he despistado. No tenía ni idea.
“Tabla de cristal azogado por la parte posterior, y también de acero u otro material bruñido, para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.”
“Cosa que da imagen de algo.”
… dice la RAE.
Espejo también es mi apellido, mi clan. No profundizaré mucho en esto, pero sí, yo creo que, en mi familia, nos hacemos mucho de Espejo los unos a los otros. ¿Será por nuestro nombre de familia?
Un espejo es, también, ese lugar al que acudes para ver aquello que no ves, normalmente en tu persona. Buscando un reflejo, intentas reconocer algo en ti, tu cara, tus ojos, los dientes, el grano que te molesta al lado de la nariz... Tristemente, no lo podemos ver todo en nosotros mismos, y a veces requerimos de un espejo.
En psicología, cuando se dice que algo te hace de espejo, es porque refleja algo que no ves en ti, ya sea porque te gusta o porque te disgusta. En las mentorías que hago es un ejercicio que va muy bien.
Entonces, ¿qué es El Espejo?
El Espejo, aquí, es una comunidad creativa que nace desde ahora, dentro de este espacio, El otro lado del espejo.
Dentro de El espejo trabajaremos nuestra creatividad aplicada al día a día con pequeños ejercicios y dinámicas para darle una vuelta a la rutina, a esa normalidad de la que te hablaba el otro día.
Encontrarás:
Un tema mensual.
Una actividad cada mes que pondremos en común y podremos ir comentando en comunidad.
Recomendaciones de libros, películas y lo que surja relacionado con el tema.
Un chat para compartir.
Una reunión online mensual.
De momento, es un espacio tiernamente joven, con el sueño de crecer y poder ofrecer más cosas, colaboraciones, actividades, encuentros… ¡qué sé yo! Pero, por ahora, empezamos así. La participación está ligada a la suscripción de pago que, recuerda que cuanto antes te suscribas, bloquearás un precio más barato.
Este mes va a ser en abierto para que puedas ver un poquito de qué trata (es el primer mes y la participación va a ser muy tímida así que ¡tenlo en cuenta!)
Si no te interesa recibir nada de El espejo, no te preocupes, estas publicaciones será únicamente contenido de pago así que, aunque lo mencionaré de vez en cuando en El otro lado del espejo, nunca recibirás contenido adicional.
¿Empezamos? Abre los ojos y mira al espejo… ¿qué ves?
Este mes vemos las NARRATIVAS.
¿Qué es una narrativa? Dice la RAE que es la habilidad o destreza en narrar o en contar algo. Es una forma de comunicación que utiliza un hilo conductor para conectar hechos y darles sentido.
En pocas palabras, es la forma que tenemos de contar un hecho: qué pasó, quién lo hizo y cómo terminó.
A lo largo del día nos encontramos muchos tipos de narrativas y lo más bonito de todo es que todas ellas tienen algo en común: un narrador. ¿Quién es el narrador? te preguntarás… La voz que narra la historia. Sencillo, ¿verdad?
El objetivo de un narrador es contarte esa historia, pero, además, tiene un gran poder: puede contarte los hechos tal y como son o puede añadir su punto de vista. Puede pretender conseguir algo con su narración o puede necesitar una respuesta por parte de su público. Puede generar expectativa como puede informar y ser educativo. Puede guiarte hacia lo que quiere que piense y crea su audiencia como puede inventarse una historia.
En la literatura vemos muchos tipos de narradores (es una de mis partes favoritas, el buscar e identificar el narrador), y cuando sabemos quién nos cuenta la historia, podemos descubrir satisfechos las intenciones del autor.
Podemos encontrar un narrador externo a la historia que simplemente nos cuenta los hechos. O podemos encontrarnos un narrador implicado en la trama. Aquí es donde se pone más interesante.
El Gran Gatsby no es que sea un personaje memorable y grande, pero su narrador lo cree así y, cuando uno admira a alguien, ¿cómo habla de ese alguien?
Darcy nos parece un estirado prepotente y orgulloso, pero es que esa es la primera impresión que se lleva la narradora de Orgullo y Prejuicio y claro, ¿quién te está contando la historia?
Estos son algunos ejemplos universales de los que hablo siempre. En el club de literatura hablamos mucho de estas cosas, así que si te apetece leerme hablando de literatura pásate por allí.
Al final, una narrativa es la descripción de un hecho que puede traer una carga de valor, ya sea positiva, negativa, con alguna intención o sin nada de lo anterior.
¿Qué ves tú en El espejo?
Actividad del mes:
Encuentra tres discursos o narrativas a tu alrededor e identificar qué valor tienen. ¿Te están intentando convencer? ¿Te están simplemente contando algo? ¿Lo identificas?
Ahora… mira bien al espejo…. y PRESÉNTATE.
El ejercicio principal de este primer capítulo de inicio es presentarse.
Escribe una descripción sobre ti, cómo se te ve, qué haces, qué piensas, quién eres… desde la perspectiva de otro. Ponte en la mente de tu pareja, tu hijo/a, tu gato o tu perro, el cartero, o el conductor del autobús con el que te cruzas cada día; y descríbete: físicamente y carácter. Intenta no hacer una descripción vaga y escueta, sino ir al detalle, escribir unas 200 palabras, nuestro personaje te observa y ha creado una descripción muy completa de ti.
¿Qué piensa este personaje?
Voy a activar el chat por si te apetece participar en la conversación. También puedes comentar esta publicación.
Si le das al corazón me ayudas mucho a promover este proyecto. Te estaré muy agradecida siempre.
Si te apetece participar este primer mes para probar, nos vemos el viernes 31 de enero a las 19h (hora Barcelona).
¿Vas a venir? Avísame aquí:
Puedes entrar en la reunión aquí:
El Espejo - Narrativas
Viernes, 31 de enero · 7:00 – 8:00pm
Zona horaria: Europe/Madrid
Información para unirse con Google Meet
Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/sba-ignv-znv
O marca el: (ES) +34 877 99 38 00 PIN: 265 484 392#
Más números de teléfono: https://tel.meet/sba-ignv-znv?pin=2902380202948
Si tienes cualquier pregunta, ¡no te quedes con la duda! Pregúntame, ya sea en comentarios o respondiendo al correo de esta publicación.
¿Te animas? ¿Miramos al espejo?
¡Excelente propuesta! Mucho ánimo, Emma.
¡Qué importante es eso de hacerse de espejo los unos a los otros! 🙌